Tu árbol

Después de este mes quizás ya no daremos por hecho nada nunca más.
Además a lo largo de este período habremos sentido todo tipo de emociones, positivas y negativas y habremos pasado por estados de ánimo cambiantes, pero seguro que a lo largo de este mes hemos hecho ejercicios de autoconocimiento de manera informal y nos hemos descubierto a nosotros mismos con frases como "he descubierto que tengo más aguante del que imaginaba", "creí que me estresaría más", "he pasado por momentos malos pero ya estoy remontando" etc....
Pues mediante esta actividad que os propongo hoy vamos hacer un ejercicio de autoconocimiento formal, nos vamos a parar y vamos a pensar en nosotros, en cómo nos vemos....Vamos a ver nuestro lado bueno. Seguro que si os pidiera enumerar los defectos o cosas que se os dan mal haríais una lista rápidamente (probad si queréis) en cambio si os pido una lista de cosas buenas que tenéis, empezarías a dudar, a resoplar, a decir frases como "no se me ocurre ninguna", etc.... Bueno pues ha llegado elemento de abrazar todo lo bueno que tenemos, crucial en un momento tan complicado como el que estamos viviendo.
Actividad 1.
Coge un folio blanco, o un folio de tu color favorito, o en una hoja de tu diario emocional y dibuja un árbol. No tiene porque ser un árbol perfecto, simplemente tiene que ser un árbol dibujado por ti y al que le dibujéis una buenas raíces, una amplias ramas y aprovechando que estamos en primavera necesito que dibujéis también las flores que nacen en cada rama (si alguien se quiere adelantar y dibujar un árbol en verano puede sustituir las flores por frutos).
Una vez que tengas tu árbol, vas a completar cada parte del siguiente modo.
En las raíces del árbol vas poner todas las virtudes que tienes, bien porque eras muy consciente de ellas o bien porque esta etapa de encierro te ha hecho descubrirlas. Intenta describir cada virtud con una palabra, a lo sumo un par de ellas.
En las ramas del árbol vas a escribir todas aquellas cosas que sabes hacer bien, no las que te gustan, sino las que se te dan bien, y de las que eres consciente bien por ti mismo, bien porque las personas que te rodean te lo han dicho en muchas ocasiones o bien porque este encierro te ha permitido practicarlas y has descubierto que tienes un "don" para ellas.
Y por último en las flores (si tu árbol es primaveral) o en los frutos (si tu árbol es veraniego) escribe todos los retos que hasta este momento de tu vida has logrado. Y retos alcanzados serán todos aquellos que dependían de ti, que eran importantes, que planificaste como llegar a ellos, que realizaste esfuerzos para lograrlos y que el día que los alcanzaste sentiste una gran satisfacción o bienestar porque habías puesto en él mucha ilusión y esperanza.
Una vez realizada la actividad, que puedes hacerla durante todo el tiempo que necesites, incluso puedes ir completando el árbol a medida que pasen los días y seas más consciente de tus virtudes, descubras más cosas que sabes hacer bien, o recuerdes y pongas en valor algo que en tu vida supuso un gran reto, o puedes ir completando este árbol a lo largo de tu vida, reflexiona sobre ella respondiéndote a cuestiones como:
¿Has encontrado dificultad para dibujar tú árbol? ¿Cuáles crees que han sido las razones?
¿Has descubiertos tus virtudes por ti mismo o gracias a la ayuda de como te ven y lo que te dicen los demás?
Ahora que has descubierto todo lo que haces bien, ¿cuántas veces de paras a valorarlo? Seguro que no todo el mundo sabe hacer bien lo mismo que tú, ponlo en valor.
Y respecto a tus retos, ¿eras consciente en el momento de lograrlo que era un reto? ¿Te permitiste disfrutar del resultado? ¿Pusiste en valor el reto logrado?
Una vez realizada la actividad, que puedes hacerla durante todo el tiempo que necesites, incluso puedes ir completando el árbol a medida que pasen los días y seas más consciente de tus virtudes, descubras más cosas que sabes hacer bien, o recuerdes y pongas en valor algo que en tu vida supuso un gran reto, o puedes ir completando este árbol a lo largo de tu vida, reflexiona sobre ella respondiéndote a cuestiones como:
¿Has encontrado dificultad para dibujar tú árbol? ¿Cuáles crees que han sido las razones?
¿Has descubiertos tus virtudes por ti mismo o gracias a la ayuda de como te ven y lo que te dicen los demás?
Ahora que has descubierto todo lo que haces bien, ¿cuántas veces de paras a valorarlo? Seguro que no todo el mundo sabe hacer bien lo mismo que tú, ponlo en valor.
Y respecto a tus retos, ¿eras consciente en el momento de lograrlo que era un reto? ¿Te permitiste disfrutar del resultado? ¿Pusiste en valor el reto logrado?
Comentarios
Publicar un comentario