En estos tiempos, y con tiempo, prepara un regalo especial
Ya llevamos un montón de días encerrados en casa y durante este tiempo mucha gente que conozco ha aprovechado este parón para hacer limpieza de armarios. A mí, el confinamiento me ha pillado en casa de mis padres por lo que no he podido hacer limpieza de los armarios, así que el otro día decidí hacer limpieza digital. Haciendo esta tarea encontré un vídeo-montaje de fotos que hacía tres años que no veía de las clases presenciales de mi posgrado de educación emocional en Barcelona, quince días de mi vida inolvidables. Recordar esos momentos me alegró la tarde y provocó en mí nostalgia y alegría. Lo reenvié por el grupo de wasap que todavía mantenemos y lo que más me sorprendió, y siguió provocando en mi alegría y bienestar, fue la reacción de mis compañeros dando gracias por el momento que les había hecho revivir y las emociones positivas que les había provocado ver ese vídeo.
Os cuento todo esto para presentaros la actividad de hoy. Una actividad creativa, generadora de bienestar y enlazada directamente con una de las herramientas claves a usar durante el confinamiento: desarrollar la sensación de sentirnos útiles.
Actividad 1.
En primer lugar vais a elegir el destinatario de nuestro regalo. Alguien a quien por el encierro no podéis ver, tocar, besar y abrazar
a) Puede ser cualquier persona con la que no estéis confinados (padre, madre, abuelo/a, hermano/a, tío/a, novio/a, un amigo/a, sobrino/a...)
b) Puede ser cualquier grupo de personas cercanas a los que lógicamente hace un mes que no ves (amigos, primos, abuelos, tíos, compañeros de clase, compañeros de trabajo...)
c) Puede ser cualquier grupo de personas no tan cercano pero con los que queréis colaborar en estos momentos porque se lo merecen, lo necesitan, están solos, pertenecen a grupos de riesgos.... (residencias de ancianos, sanitarios, policía, cajeros/as supermercado, trabajadores de empresas esenciales, etc...)
Quizás cuando elaboréis el primer regalo y veáis el bienestar que os proporciona elaborarlo y las reacciones os animéis elaborar "muchos regalos", para muchas personas. Eso será genial.
En segundo lugar vais a elegir el mensaje de ese regalo. Puede ser un mensaje de ánimo, de agradecimiento, para hacerle saber que los/as echas de menos, para recordar los tiempos en que no éramos conscientes de lo que realmente nos hacía feliz.
En tercer lugar vais a elegir el regalo que queréis elaborar (poned a funcionar vuestra creatividad), no tendrá valor monetario pero tendrá mucho VALOR EMOCIONAL. A continuación os presento ideas, pero cualquiera que elijáis vosotros estará bien:
- Grabar un video para la persona (o grupo de personas) donde transmitas el mensaje que quieres compartir con ellos
- Hacer un montaje con fotos o imágenes que recoja el mensaje que quieres transmitir
- Escribir un poema
- Crear un cuento
- Crear un juego/juguete
- Escribir una canción o hacer una versión de alguna que conozcas
- Hacer un mural/colage
- Elaborar un postre
- ....
En cuarto lugar y por último hacéis llegar a la persona, grupo de personas o colectivo el regalo que habéis elaborado para ellos con toda la ilusión, cariño y amor. Lo haréis a través de los medios tecnológicos con los que contamos, o quizás puedas hacérselo llegar de alguna manera, a través de alguien, o puedes hacerle una foto, enviarsela y guardar el regalo para entregárselo en cuanto puedas salir de casa. Seguro que encontraréis la forma de hacérselo llegar y recibiréis las reacciones a ese regalo.
Una vez hecha esta actividad tantas veces como quieras reflexiona sobre lo siguiente:
¿Cuándo he sentido más bienestar, elaborando el regalo o con sintiendo las reacciones a tu regalo?
¿Te esperabas las reacciones al mismo?
¿Practicas normalmente los regalos emocionales? Sea cual sea la respuesta, ¿por qué?
¿Crees que estas actividades generadoras de bienestar son útiles para ti?
....
Comentarios
Publicar un comentario