Y la gente se quedó en casa
Y la gente se quedó en casa.
Y leyó libros y escuchó.
Y descansó y se ejercitó.
E hizo arte y jugó.
Y aprendió nuevas formas de ser.
Y se detuvo.
Y escuchó más profundamente.
Alguno meditaba.
Alguno rezaba.
Alguno bailaba.
Alguno se encontró con su propia sombra.
Y la gente empezó a pensar de forma diferente.
Y la gente se curó.
Y en ausencia de personas que viven de manera ignorantes,
Peligrosos,
Sin sentido y sin corazón,
Incluso la tierra comenzó a sanar.
Y cuando el peligró terminó,
Y la gente se encontró de nuevo,
Lloraron a sus muertos.
Y tomaron nuevas decisiones.
Y soñaron nuevas visiones.
Y crearon nuevas formas de vida.
Y sanaron la tierra completamente.
Tal y como ellos fueron curados.
K.O`Meara - Poema escrito durante la epidemia de peste de 1800???
Seguro que a lo largo de esta primera semana de encierro, consecuencia de esta pandemia que ni imaginábamos vivir, os ha llegado este poema escrito durante una epidemia de semejantes características a principios del siglo XIX (que lejos y que cerca). Cuando lo leí me resonó fuerte porque recoge de forma maravillosa, sensible y adecuada todo lo bueno que puede salir de una situación dan dura, extraña e impredecible como la que nos está tocando vivir.
Las diferentes situaciones de la vida nos pueden ir arrebatando cosas, pero existe algo que nadie nos puede arrebatar y es la libertad de decidir lo que queremos pensar. Este poema pone el foco en todas las oportunidades que este encierro puede suponer y las consecuencias positivas que quizás traiga. No significa que no haya consecuencias negativas, pero hoy y ahora tienes la libertad, y puedes ejercerla, de poner el foco en lo positivo porque te ayuda a afrontar el día, a llevar mejor el encierro, porque crees firmemente en ello, etc....
Por eso te invito a que pongas tu foco en lo positivo, o al menos que durante el ratito que dura esta actividad lo hagas y compruebes como te has sentido durante ese período.
Actividad 1. Busca un rato a lo largo del día y elige un sitio cómodo y tranquilo. Coge un folio blanco o de tu color preferido, o un cuaderno que ya uses de forma habitual para actividades de este tipo (si tienes un diario emocional puedes incluir actividades de este tipo como parte del mismo).
Primero. Haz un listado de todas esas cosas que siempre has querido hacer y por la razón que sea no has tenido tiempo.
Segundo. Una vez que tienes tu listado, marca aquellas que este confinamiento te permite hacer porque tienes tiempo, porque se pueden hacer dentro de casa, etc.... (ej. leer, bailar, cocinar, meditar, conversar con los miembros de la familia, conectar con personas a las que no tenía tiempo de llamar, etc.... cualquiera que se te ocurra)
Tercero. Marca las que ya has hecho durante esta primera fase de encierro.
Cuarto. Dedica unos minutos a reflexionar sobre la oportunidad que este encierro está suponiendo para ti haciéndote preguntas del tipo:
¿Con quién me he reencontrado que hacía mucho tiempo que no veía, aunque sea virtualmente? ¿Cuánto tiempo me he dedicado a mí misma que antes no encontraba?
¿Cuántas conversaciones he mantenido sin prisas a lo largo de estos días?
¿Cómo me ha hecho sentir practicar todas esas actividades que me gustan y para las que no encontraba tiempo?
¿Qué actividades (que todavía no he puesto en marcha) voy a practicar a partir de hoy, que me hacen sentir bien, y para las que ahora tengo tiempo?
.....
Comentarios
Publicar un comentario