Si al final del día solo nos quedan los recuerdos
Hay una psicologa que se llama Patrícia Ramírez a la que sigo desde hace un montón de tiempo.
He leído alguno de sus libros, yo os recomiendo Si salieras a vivir, porque está lleno de un montón de pequeñas actividades muy útiles para distintas situaciones de la vida, que ayudan a vivir de una forma más plena.
La sigo en instagram (@patri_psicologa), tiene uno de los instagram más bonitos que he visto, porque usa post-it super coloridos para explicar todo de una forma sencilla y fácil de entender y suele proponer actividades super útiles para trabajar distintas situaciones emocionales en las que nos podemos encontrar.
Hoy ella proponía una actividad en su instagram que me ha gustado mucho, y que sirve para poner en valor lo bueno que nos pasa cada día. Porque es cierto que estamos encerrados en casa, que hemos tenido que cambiar nuestras rutinas, renunciar a actividades que nos hacían sentir bien, pero eso no significa que en una vida "confinada" no haya buenos momentos. Por eso os traigo la actividad que ella proponía (la he adaptado porque ella la realizaba en instagram y ésta es una versión ampliada para realizarla en formatos diversos).
Actividad 1.
Si al final de día solo nos quedan los recuerdos, ¿no deberíamos estar atentos y fabricarlos para que estos fueran lo más maravillosos?
Si al final de día solo nos quedan los recuerdos, ¿no deberíamos estar atentos y fabricarlos para que estos fueran lo más maravillosos?
¿Te gustaría compartir contigo, con tu familia o con tus amigos con qué recuerdos te quedan del día de ayer?
La actividad consiste en tomar conciencia de los tres recuerdos fantásticos que el día de ayer te ha dejado. Ej. una videoconferencia con alguien querido, un llamada de teléfono, una actividad propuesta por algún profe que te ha salido a la primera, una carta que hayas escrito a alguien, un wasap recibido, poder disfrutar de un tiempo para ti para pensar, ese rato de lectura, etc.... cualquier actividad que te haga sentir "que buen rato he pasado y que bien me ha sentado".
Puedes realizar esta actividad usando el formato que quieras:
a) Un listado y una reflexión en tu diario de emociones
b) Un vídeo que quieras compartir con alguien donde le cuentes los tres momentos buenos de tu día
c) A través de tus redes sociales, mediante un reflexión sobre estos tres momentos
d) Un mural, un collage, un dibujo...
e) A través de tus redes sociales, mediante una reflexión sobre estos tres momentos
f) Etc...
La actividad consiste en tomar conciencia de los tres recuerdos fantásticos que el día de ayer te ha dejado. Ej. una videoconferencia con alguien querido, un llamada de teléfono, una actividad propuesta por algún profe que te ha salido a la primera, una carta que hayas escrito a alguien, un wasap recibido, poder disfrutar de un tiempo para ti para pensar, ese rato de lectura, etc.... cualquier actividad que te haga sentir "que buen rato he pasado y que bien me ha sentado".
Puedes realizar esta actividad usando el formato que quieras:
a) Un listado y una reflexión en tu diario de emociones
b) Un vídeo que quieras compartir con alguien donde le cuentes los tres momentos buenos de tu día
c) A través de tus redes sociales, mediante un reflexión sobre estos tres momentos
d) Un mural, un collage, un dibujo...
e) A través de tus redes sociales, mediante una reflexión sobre estos tres momentos
f) Etc...
Dedícale el tiempo que necesites y sobre todo que te apetezca.
Una vez finalizada la actividad reflexiona sobre lo siguiente:
¿Cómo te has sentido realizando esta actividad?¿Qué tipo de emociones han provocado en ti, ¿positivas o negativas?Serías capaz de ponerles nombre?
¿Has encontrado esos recuerdos positivos rápidamente? ¿Sí o no? En cualquier caso, ¿cuál crees que es la razón?
¿Dónde pones normalmente tu foco de atención, en lo bueno que te pasa o en lo no tan bueno que te ocurre?
¿Cómo te has sentido realizando esta actividad?¿Qué tipo de emociones han provocado en ti, ¿positivas o negativas?Serías capaz de ponerles nombre?
¿Has encontrado esos recuerdos positivos rápidamente? ¿Sí o no? En cualquier caso, ¿cuál crees que es la razón?
¿Dónde pones normalmente tu foco de atención, en lo bueno que te pasa o en lo no tan bueno que te ocurre?
Comentarios
Publicar un comentario